El pasado 30 de mayo nos reunimos con Paola Contreras Miranda, directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Casablanca; Valeria Carrasco Mancisidor, psicóloga de Convivencia Escolar Comunal del DAEM; y Jocelyn Venegas Neira, encargada del Centro Municipal de las Mujeres de Casablanca, para realizar una retroalimentación del primer semestre de los talleres de nuestro Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos.
Actualmente el Programa se ejecuta en la comuna de Casablanca en la Escuela Domingo Ortiz de Rozas y en el Liceo Manuel de Salas. En la reunión se abordaron aspectos logísticos y operativos de la instalación del programa, “situaciones particulares en cada establecimiento, cómo se ha recepcionado por parte de las mismas adolescentes cada taller, hablamos de la coordinación con la encargada y el encargado de cada establecimiento y, por último, pudimos abordar las posibles o futuras coordinaciones para seguir trabajando en el marco los derechos sexuales y reproductivos”, explicó Karla Armingol Jaime, directora ejecutiva del Programa.
En ese sentido, Paola Contreras se declaró contenta con la reunión y valoró el desarrollo del Programa, sobre todo porque “dentro de lo que los y las estudiantes de Casablanca nos han pedido como requerimiento es educación sexual. Es algo que les inquieta y que a nosotros nos inquieta porque va de la mano con nuestra visión y misión, que es desarrollar aprendizaje profundo de acuerdo a las habilidades del siglo veintiuno. Es algo que está super vigente, muy coherente con la realidad mundial y también con la realidad contextual de Casablanca”, comentó.
La directora del DAEM de Casablanca agregó que “creemos que esto es un buen insumo para hablar del aprendizaje en cascada, donde son nuestras propias estudiantes las que se preparan con expertos, que es la corporación Epmusa, y ellas van comentando en su contexto inmediato, que son sus pares, lo que van aprendiendo”.
Por su parte, Jocelyn Venegas expresó que dentro de su comuna tienen grandes brechas en diferentes materias, “pero creemos que una de las más importantes es el acceso a la información en materia de derechos sexuales y reproductivos. Por eso vemos un impacto positivo en los talleres y estamos contentas por la gran participación que tienen. La Corporación entrega herramientas y excelentes profesionales están al servicio de las niñas, estudiantes y jóvenes que son parte de este programa. Esperamos contar con Epmusa mucho tiempo más en Casablanca”.
Recordemos que nuestro programa beneficia a 240 adolescentes en la región de Valparaíso este año, siendo 48 de ellas de la comuna de la comuna de Casablanca.
