Entregamos nuestro libro a los establecimientos educacionales de la red SLEP

En el marco de nuestro Programa, el año pasado elaboramos el libro “Con-sentir mis Derechos Sexuales y Reproductivos”. Este libro, fue entregado a las y les 120 estudiantes que participaron de nuestro Programa en 2023 y, actualmente, estamos realizando su entrega en distintas bibliotecas públicas, municipales y populares de la Región. Además, el libro será donado a distintos establecimientos educacionales de la región y, en ese sentido, junto al apoyo del Servicio Local de Educación Publica (SLEP) de Valparaíso, realizamos la donación de 10 ejemplares del libro a cada establecimiento que depende de esta entidad.  

“El libro viene a ser un aporte y un apoyo pedagógico a los establecimientos educacionales en su labor por promover los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSSRR), aportando específicamente al desarrollo de los planes de afectividad, sexualidad y género, desde el enfoque de Derechos Humanos y el enfoque de género, que viene a otorgar una mirada integral de lo que es la sexualidad en la adolescencia. Por eso estamos muy contentas y agradecidas que los establecimientos, con mucho interés y entusiasmo, hayan recibido nuestra donación y que hoy puedan contar en sus bibliotecas con nuestro libro”, explica Karla Armingol Jaime, directora del Programa.

Fabiola Rojas Bernales, gestora de participación ciudadana y vinculación territorial de SLEP Valparaíso y quien coordinó la entrega, comenta que “ha sido positivo para todos los liceos, porque es acercar el Programa de DDSSRR realizado en cuatro liceos que tenemos en convenio con EPMUSA desde el año 2023 hasta la fecha. De esta forma, podemos promocionar el desarrollo de las habilidades de los talleres del año pasado y que fueron plasmados en este libro y, con esta donación, se puede masificar estas ideas hacia los otros establecimientos. Los once establecimientos donde hicimos la entrega sienten que es un gran aporte para las escuelas y es un pequeño grano de arena que podemos hacer para fomentar la promoción de la educación sexual al interior de los establecimientos”.

Hasta el momento, hemos podido realizar la entrega del libro en once de los dieciséis establecimientos dependientes de SLEP: Colegio Pedro Montt, Liceo Bicentenario de Valparaíso, Liceo Matilde Brandau de Ross, Liceo Técnico de Valparaíso, Instituto Superior del Comercio de Valparaíso, Liceo María Luisa Bombal, Liceo Alfredo Nazar Feres, Instituto Marítimo, Centro de Educación Integrada de Adultos de Valparaíso y el Centro Educativo Horizonte.

Este último, el Centro Educativo Horizonte, se encuentra dentro de las dependencias de la cárcel de Valparaíso y atiende a mujeres privadas de libertad. Al respecto, Karla Armingol reflexiona que “la Corporación EPMUSA está comprometida en promover los Derechos Sexuales y Reproductivos en todos los contextos, y esto incluye los escenarios carcelarios. Sabemos, además, que actualmente en el país se vive una crisis de la situación carcelaria, lo que hace mucho más complejo ejercer el derecho a la educación en estos contextos y, aun más, el derecho a la educación sexual integral. Por eso queremos agradecer enormemente al equipo del centro educativo que, día a día, promueve los DDSSRR y a través de esta donación quiere acercar los contenidos que revisamos en materia de sexualidad, afectividad y género a sus estudiantes mujeres que hoy se encuentran privadas de libertad”. 

Dentro de los compromisos pendientes está la entrega del libro a los cinco establecimientos de SLEP Valparaíso restantes y, como comenta Fabiola Rojas, la realización “en conjunto con las profesionales del Programa de DDSSRR de un taller para la red de orientadores de SLEP, para la utilización efectiva del libro y así puedan trabajarlo en sus respectivas escuelas, ya sea desde el liderazgo de la orientación, del liderazgo de la convivencia o desde el plan de sexualidad, afectividad y género. Entonces, desde esa línea, vamos a planificar los talleres para poder avanzar y que sea efectivo este trabajo con el libro y que no quede guardado y escondido en la biblioteca”.