Se realizó taller de “Conceptos básicos para un entorno escolar libre de discriminación” en el Liceo Eduardo de la Barra

La organización estuvo encabezada por el Centro General de Padres, Madres y Apoderados del Liceo Eduardo de la Barra, en conjunto con la Unidad de Participación y Vinculación Territorial. Las expositoras a cargo de brindar una charla y conversar las inquietudes con padres, madres y apoderados, estuvo en el rol de Catalina Flores y Karla Armingol del Encuentro Permanente de Mujeres por la Salud (EPMUSA).

Es importante que los adultos entiendan el lenguaje y expresiones de las y los estudiantes, es por ello que se incentivó a que participaran de esta instancia formativa.

“Esta es una instancia que nuestros estudiantes habían pedido y que creemos que como Madres, Padres y Apoderados tenemos el deber, la obligación de ocuparnos de estos temas tan importantes para nuestros hijos, y hoy día consideramos que hemos tenido una actividad exitosa, en la que todos nos vamos enriquecidos en estos temas tan importantes para nuestros jóvenes. Agradecer a Epmusa como expositores y al trabajo que hemos realizado con nuestra gestora de Participación y Vinculación Fabiola Rojas quien nos ha aportado en las ideas, el trabajo, así que muy agradecida del trabajo que estamos realizando en conjunto”, explicó Lenka Montenegro, Presidenta del Centro General de Padres, Madres y Apoderados Liceo Eduardo de la Barra.

En tanto la expositora Karla Armingol, señaló: “Nos pareció una gran instancia muy significativa porque es un colegio que va a la vanguardia, porque ya ha permeado al estamento de las y los apoderados, ya no son sólo las y los estudiantes los que están inquietos y los docentes, sino también al entorno familiar, que es parte de la comunidad educativa, entonces es un pilar fundamental de las, les estudiantes”.

Apoderados reflexionan con que existen brechas aún, para entender a los jóvenes, pero que, sin embargo, tras esta actividad pudieron comprender un poco más.

“Súper educativa, sobre todo para los adultos, que nos cuesta más el tema de la identidad de género, la expresión, ahora me calza mucho más en los términos que los jóvenes se identifican, con los padres que vinimos si tenemos la misma visión, me voy con el aprendizaje que nos falta mucho más para poder empatizar con los chicos, porque veo poco interés del resto de querer escuchar la postura de ellos”, indicó Tamara Vergara, apoderada de 4to medio del liceo Eduardo de la Barra.

Nota escrita por: Carlos Urbina, periodista del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso