Este domingo 28 de mayo, como corporación Encuentro Permanente de Mujeres por la Salud, nos reunimos para conmemorar el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer en Plaza Victoria, Valparaíso. Nuestro objetivo fue sensibilizar que las niñas, adolescentes y mujeres del mundo son la población más expuesta a padecer distintas enfermedades, así como también tienen más dificultades para acceder a atenciones sanitarias seguras y libres de sesgos.
De acuerdo a Catalina Flores, secretaria de la Corporación, “hicimos el llamado para informarnos, para poder también trabajar temas de salud menstrual, porque el 28 de mayo también es el Día Internacional de la Salud Menstrual, y poder dar información de todo tipo en relación al cuerpo, a las enfermedades y a las afectaciones sociales en las mujeres”.
En la instancia, contamos con un stand informativo, realizamos una cartografía corporal con las mujeres que asistieron y, además, realizamos una charla sobre piso pélvico con la kinesióloga Begoña Chaparro, quien es especialista en esta temática.
“Hablamos sobre qué es el piso pélvico, qué funciones cumple, qué disfunciones se pueden presentar, un poquito acerca de anatomía; hablamos también de cuidados postoperatorios, que son bien importantes y muchas veces no se les da importancia desde el ámbito clínico. La recepción estuvo muy buena, las personas estaban muy interesadas, especialmente en tips que uno puede implementar en el día a día, con respecto al uso del baño, cuando uno va a orinar, cómo defecar, evitar la estitiquez, ese tipo de cosas”, comentó Begoña.
En ese sentido, Catalina explicó que “las mujeres se quedaron bastante rato conversando con nosotras, entonces nos hemos dado cuenta que hay un espacio abierto que hay que trabajarlo en forma más permanente porque surgen varias preguntas. Hay varias dudas y la salud de las mujeres no es algo de conocimiento de todas, no todas estamos familiarizadas con nuestro cuerpo. Nuestra idea es poder repetir esta experiencia en otros puntos de Valparaíso una vez al mes, no necesariamente en el plan, también estamos pensando en llevarlo a los cerros con esta misma experiencia, que en el fondo es educar y dialogar sobre la salud de las mujeres en calle”.