Comunicado Público

Frente a la difusión de información que se ha realizado en algunos medios de comunicación referente a la adjudicación de fondos del Gobierno Regional de Valparaíso, queremos declarar lo siguiente:

1. Nuestra Corporación lleva más de 5 años instalada en los territorios de la región de Valparaíso, se funda el año 2018 como una organización comunitaria sin fines de lucro, obteniendo nuestra personalidad jurídica el 14 de junio del 2019. Nuestro propósito es trabajar por una discusión y reflexión crítica en los territorios sobre el impacto que tienen las violencias de género en la calidad de vida y en la salud de las mujeres durante todo su ciclo vital.

2. El trabajo de nuestro espacio es completamente autónomo y no tenemos asociación ni participación con ningún movimiento ni partido político, por lo que no existe vínculo alguno con el actual Alcalde de Valparaíso. Nuestro trabajo organizacional responde únicamente a la agenda nacional e internacional feminista, y a las necesidades de las niñas, adolescentes y mujeres de nuestro territorio.

3. Las participantes socias de la Corporación somos mujeres trabajadoras de diversas disciplinas de las Ciencias Sociales y de las Ciencias de la Salud, que nos desarrollamos en diferentes áreas y lugares de trabajo, en atención a nuestras cualidades y capacidades técnicas y profesionales. Esto significa que algunas de las participantes trabajan en espacios municipales así como también en instituciones privadas, lo que no representa en absoluto algún vínculo político con la actual administración local.

4. Creemos que, independientemente de nuestro lugar de trabajo, todas las personas tenemos el libre derecho a organizarnos como ciudadanas en los espacios que creamos pertinentes y, en ningún caso, trabajar en alguna institución debe ser impedimento para ejercer la participación social. Hoy más que nunca debemos potenciar el ejercicio ciudadano de reunirse y convocar la discusión social; tal como la Ley N° 20.500 «reconoce el derecho de todas las personas a asociarse libremente para la consecución de fines lícitos y es el deber del Estado promover y apoyar las iniciativas asociativas de la sociedad civil” (Biblioteca del Congreso Nacional, 2019).

5. Las organizaciones sin fines de lucro, como la nuestra, son instituciones que no tienen como horizonte la creación de valor y capital para sus participantes. Por ende, el Directorio no percibe remuneraciones, pues son cargos que cumplen roles administrativos para el buen funcionamiento. A su vez, la participación de sus socias es voluntaria y tiene como único fin contribuir con acciones sociales. De esta manera, es importante señalar que la ejecución del Programa adjudicado se ciñe al marco de la ley correspondiente.

6. En cuanto a la adjudicación de los fondos del Gobierno Regional de Valparaíso para el desarrollo de nuestro Programa de “Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos de adolescentes mujeres cis y trans género» de establecimientos públicos de Valparaíso y Casablanca, mencionamos que: esta se realizó bajo un largo proceso de postulación que fue transparente y riguroso, donde cumplimos con todas las etapas y requisitos de admisibilidad. Esta adjudicación responde a una trayectoria territorial, a una experiencia técnica y al firme compromiso que tenemos con la erradicación de la violencia de género y la lucha por la garantía de nuestros derechos fundamentales.

7. Es importante señalar que este Programa es de carácter voluntario para las participantes, y cuenta con un equipo profesional altamente capacitado para el desarrollo de la iniciativa, y con un grupo de talleristas de distintas áreas de formación, provenientes desde el área de la salud y las ciencias sociales, siendo parte de múltiples disciplinas como la psicología, pedagogía, kinesiología, medicina, nutrición y matronería. Todas expertas en Derechos Sexuales y Reproductivos con perspectiva de género, que fueron seleccionadas por un concurso abierto.

8. Es relevante mencionar también que los recursos destinados para este Programa son montos exclusivos para el desarrollo de diferentes iniciativas que van en línea con el desarrollo regional; no es excluyente que el Estado, por medio de sus instituciones, pueda otorgar financiamiento para otras áreas como seguridad social y/o salud, por ejemplo.

9. Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para dar discusiones serias en torno a la priorización de recursos, porque no es cierto que al financiar una iniciativa se deja de costear otra. Por lo demás, el propósito de este Programa apunta a la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos, a través de un enfoque preventivo, haciéndose cargo de un problema grave de salud pública como lo es la violencia sexual hacia las niñas, adolescentes y mujeres, sumada la tasa de mortalidad materna producto de abortos, la violencia obstétrica, embarazos en la adolescencia, pobreza menstrual y el aumento de las infecciones de transmisión sexual.

10. Declaramos que la información que fue difundida ayer, 27 de septiembre del 2023, a través de un medio digital, presenta contenido falso, además de ser imprecisa y tergiversada. Hacemos un llamado a la responsabilidad en la emisión de información verídica, en cuanto a nuestra Corporación, al Programa que ejecutamos, y a la situación laboral y política actual de nuestras socias.

11. En este sentido, denunciamos el acoso mediático, el cual busca polemizar con elementos que desvían la atención de la trayectoria y el trabajo profundo realizado por nuestra organización y el movimiento feminista hasta la fecha. Insistiremos en seguir promoviendo el trabajo territorial en todas las etapas del ciclo vital de las mujeres, siempre bajo los principios éticos de responsabilidad y justicia.

12. Finalmente, agradecemos el compromiso, la confianza y las muestras de apoyo que diversas instituciones públicas y privadas han tenido con nuestra Corporación. Seguiremos trabajando con la convicción de que este es el camino correcto, contribuyendo a una sociedad más informada, libre y equitativa en términos sociales y políticos.